viernes, 21 de noviembre de 2008

ESTRUCTURA DEL CVU


El curriculum que compete en esta PRACTICA PROFESIONAL, se haya en la pestaña de “Datos adicionales” e incluye:

1. Adscripción actual
2. Distinciones
3. Grupos de investigación
4. Proyectos de investigación/consultoría
5. Apoyos CONACYT
6. Divulgación y difusión
7. Libros
8. Reportes técnicos
9. Artículos publicados
10. Docencia
11. Niveles/ grados académicos
12. Reseñas
13. Capítulos de libros
14. Estancias de investigación
15. Participación en Congresos
16. Tesis dirigidas
17. Desarrollos tecnológicos
18. Experiencia laboral
19. Patentes
20. Idiomas
21. Certificaciones por Consejos Médicos



2.1. El Currículo CONACYT
2.1.1. Proyectos de investigación/Consultoría

Los proyectos marcan un aspecto fundamental en el curriculum, ya que debido a que existen de diversos tipos, se complica su llenado en línea. Deben contar con periodicidad, la institución con la que se hace el convenio, el tipo de proyecto, cantidad de participantes, entre otras. Las opciones no se pueden escritas, sino que se despliegan del menú o pestaña que existe en cada uno de los renglones, es ahí donde surge el problema. Los aspirantes deben ver a que tipo de institución pertenece la empresa, la clasificación del proyecto, en que línea da el impacto, a que departamento pertenece. En fin, es muy detallado, el aspecto, por ello se incluye, por que fue difícil la captura para los aceptados.

2.1. El Currículo CONACYT
2.1.2. Artículos publicados
Los aspirantes aceptados, en su estancia en el lugar que elijan o con el monto de la Beca CONACYT deben ser productivos académicamente. Su titulación debe ser en los dos años que se les da para la obtención del grado y al mismo tiempo, están obligados a que su tesis sea publicada o que más delante de su examen profesional satisfactorio, logren publicar alguna investigación en pares o de forma individual, ya sea en publicaciones nacionales o internacionales, indexadas o no indexadas.
Los artículos o publicaciones dadas por el alumno becado, no solo fortalecen su curriculum, sino que también beneficia a la institución, ya que contaría con alumnos de calidad en diferentes ramas y lugares, y por lo mismo, la calidad de sus becados estará en un nivel aceptable.
2.1. El Currículo CONACYT
2.1.3. Experiencia laboral
El rubro de su práctica laboral, antes y después de ser aceptados, es uno de los más importantes, ya que es el aspecto que les abre puerta a los becados. Entre mayor experiencia, de cualquier tipo, pero en especial de carácter académica, los becados pueden ser objeto de tutoría por parte de doctores y maestros que estén interesados en estudiantes expertos.
Genera una satisfacción personal y grupal, y permite a su asesor conocer la línea de investigación en la cual podría impactar en su trabajo de tesis, y posteriormente, esta misma experiencia puede ayudarle a conseguir un empleo de manera más rápida.

CURRICULO CONACYT

¿Como ingresar al currículo CONACYT?
Es un apartado en el cual los aspirantes deben cumplir con sus obligaciones. Se ingresa a él en la liga http://www.conacyt.mx/
Primeramente en la página se hallan cuatro pestañas (1) Acerca del CONACYT, (2) Programas, (3) Trámites y servicios y (4) Registros. Se ingresa en la parte de Registro, en donde se despliega un menú con dos pestañas; Información y en línea. El aspirante o mejor dicho, alumno aceptado, debe ingresar a Información. En esa pestaña hay otro menú, se debe entrar a CVU.
Después se abre un enlace nuevo, el cual aparece en la liga http://www.conacyt.gob.mx/CVU/Index_CVU.html

En la parte de arriba, aparece lo siguiente:

(CVU) para acceder o actualizar tu Currículum Vitae Único da clic aquí.
Al momento de dar clic en la palabra “aquí”, se abre la liga http://finscmws.main.conacyt.mx:9092/psp/REGCYT/?cmd=login&languageCd=ESP y se tiene que ingresar el usuario y contraseña, dadas por CONACYT al RP del programa beneficiado con las becas. Posteriormente, el Responsable del Programa, les otorga a sus aspirantes aceptados, su usuario y contraseña para ingresar a la plataforma CONACYT.
Al ingresar el usuario y contraseña, es decir, los números o clave de CVU CONACYT. Se debe ingresar a curriculum vitae único (CVU) en la parte de Registro CVU, que es la primera opción del menú. Luego aparece una ventana, en donde se muestran tres pestañas, que son las que incluye el CVU CONACYT y que los aspirantes aceptados deben cumplir, éstas son: 1) Datos personales, 2) Identidad y 3) Datos adicionales. Lo anterior, se mira en la siguiente ventana: